4 ¿Existen otras causas para el efecto de salud que no estuviéramos examinando? |
Algunas veces hay un tercer elemento, aparte de la exposición y el efecto que estamos estudiando, que pudiera interferir con el estudio en identificar la verdadera relación entre la exposición y el efecto en la salud. A esta situación se le llama “interferencia” y a estos elementos se les llama “factores de confusión.”
Uno de los factores de confusión más comunes es el fumar. La gente que fuma se expone a muchos más contaminantes tóxicos tales como el plomo, arsénico, formaldehido, cloruro de vinilo, y cadmio, al inhalarlos directamente a sus pulmones. El fumar se ha asociado a muchas enfermedades incluyendo el cáncer de pulmón, cáncer de riñón, y enfermedades cardiovasculares. Si la gente se expone a los contaminantes que pueden causar cualquiera de estas enfermedades y también fuma, puede que no sea claro si sus enfermedades se deben al fumar o a la exposición al contaminante en el ambiente.
Estos son otros ejemplos de potenciales factores de confusión:
Cuando no tomamos en cuenta los factores de confusión, podemos obtener resultados falsos. Afortunadamente, a menudo es posible evitar problemas de confusión o interferencia, si se está enterado del factor de confusión y se reúne información sobre este. Por ejemplo, si tenemos información sobre la edad de las personas en el estudio, podemos hacer comparaciones entre grupos de la misma edad.